PROYECTO Corodemia
  • Proyecto CORODEMIA
  • Camerata Vocal CORODEMIA
  • Coro Universidad Da Vinci
  • Curso Dirección Coral UDV
  • Técnica y Práctica Vocal
  • Talleres de Formación Coral 2021
  • Coros en Pandemia
  • Fernando Archila
  • Vinicio Salazar
  • Gad Echeverría
  • Gira Costa Rica 2017 CVM
  • MISERERE MEI DEUS
  • CONTACTOS
  • Temporada Sacra 2022

Temporada Coral Sacra 2022

Picture

Picture

Coro UDV

Agrupación coral nacida el 5 de septiembre de 2018 en el seno de la Facultad de Música y Artes Visuales de la Universidad Da Vinci de Guatemala, única facultad en su género en Guatemala y en la región centroamericana
Entre sus integrantes involucra a estudiantes, profesores, personal en general de la UDV, además de voluntarios, invitados, amigos de la UDV y otras personas seleccionadas por medio de audición, para conformar un coro mixto representativo de la UDV y de Guatemala.
El trabajo del Coro UDV contempla la formulación, análisis, preparación y presentación de repertorio coral universal para coro mixto de tipo SATB, A capella y con acompañamiento de instrumentos, organización de conciertos institucionales, participación en conciertos externos, organización de talleres y festivales propios de la universidad, giras locales, giras internacionales, conferencias, jornadas de canto y otras actividades de capacitación y promoción de la música coral.
Interpreta repertorio coral universal para coro mixto de tipo SATB, A capella y con acompañamiento de instrumentos, además de organizar diversos eventos como conciertos, festivales, giras, talleres y clases magistrales para los estudiantes de dirección coral de la misma universidad y otras personas interesadas en el tema coral.
El trabajo del coro contempla el desarrollo de destrezas para trabajar autónomamente en la preparación vocal y de repertorio, técnicas de respiración, técnicas vocales, técnicas de ensayo, expresión corporal, preparación y gestión de eventos, capacitación de otros coralistas, destrezas sociales, etc.
El Coro de la Universidad Da Vinci también forma parte de las iniciativas promovidas por el Proyecto de Desarrollo Coral CORODEMIA, el cual se dedica a la promoción y desarrollo de la música coral como una herramienta de cambio social.
A pesar de su corta edad ya se ha presentado en eventos y festivales corales en diversos escenarios de la Ciudad de Guatemala, Huehuetenango y Chimaltenango.
El Coro UDV es uno de los coros fundadores y promotores de la iniciativa "Coros en Pandemia" la cual recientemente llevó a cabo el Primer Ensamble Virtual de Coros Guatemaltecos con la obra "Vamos patria a caminar" (Textos de Otto René Castillo y Música de Gad Echeverría).
Desde 2020 participa también en el proyecto "Voces de Latinoamérica" junto con coros y directores de todos los países de Latinoamérica.
Durante la pandemia del COVID-2019, junto a “Coros en Pandemia” y el Proyecto CORODEMIA, lideró varias iniciativas para contribuir a la estabilidad y sobrevivencia de los coros en situación de pandemia, destacando la realización de los “Talleres de Formación Coral 2021”, un diplomado de 17 semanas de duración durante el cual se desarrollaron competencias para fortalecer el trabajo coral virtual o a distancia.

Camerata Vocal CORODEMIA

​La Camerata Vocal CORODEMIA es una agrupación coral con gran versatilidad, conformada por coralistas de alto rendimiento, que cuenta en su portafolio con un amplio repertorio que incluye obras de todos los estilos, períodos y compositores destacados a lo largo de la historia de la música universal y guatemalteca, considerada actualmente el grupo coral insignia del Proyecto de Desarrollo Coral CORODEMIA.
Fue fundada el 29 de junio de 2002 como Coro Nacional de Jóvenes de Guatemala, para darle continuidad al Coro Nacional de Niños de Guatemala, el cual a su vez nació en junio de 2001, con el apoyo de los directores finlandeses Kari Alla-Pöllänen y Sanna Valvane. 
Entre 2010 y 2019, formó parte de la Escuela Municipal de Música como Camerata Vocal Municipal, liderando el área coral y destacando en eventos como Temporadas Coral Sacra, Latina-Pop, Guatemalteca y Navideña, múltiples seminarios, festivales, giras locales e internacionales así como en los Conciertos de Barrio que organiza la comuna.
A lo largo de sus 21 años de vida ha realizado múltiples conciertos y giras locales en Guatemala, Antigua, Quetzaltenango, Sololá, Villanueva, San Pedro La Laguna, Sta.Apolonia, Tecpán, Sta.Lucía Cotzumalguapa, San Marcos, Patzún) e internacionales (Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Estados Unidos).
Se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, la Orquesta Juvenil Municipal, la Orquesta Infantil Municipal, la Orquesta Jesús Castillo y el grupo de rock Killer Queen; y a nivel internacional con la Chicago Arts Orchestra, la West Suburban Youth Orchestra y la Metropolis Youth Symphony.
Ha grabado en Guatemala y Estados Unidos con repertorio universal A Capella, con acompañamiento de piano y sinfónico coral, participando también en obras mayores como "Gloria" de A.Vivaldi, "Sinfonia IX" de L.van Beethoven, "Antepar" de J. Orellana, "Carmina Burana" de K.Orff, "Fantasía Coral Op. 80." de L. van Beethoven, "Miserere mei Deus" de G. Allegri, "Stabat Mater" de G. Rossini, "Requiem Alemán" de J. Brahms, "Sinfonía No. 2 – La Resurrección" de G. Mahler, compartiendo escenario con músicos destacados de Guatemala, Italia, España, Estados Unidos, El Salvador, Venezuela y Colombia.
La Camerata Vocal CORODEMIA es uno de los coros fundadores y promotores de la iniciativa "Coros en Pandemia" a través de la cual se llevó a cabo el Primer Ensamble Virtual de Coros Guatemaltecos con la obra "Vamos patria a caminar" (Textos de Otto René Castillo y Música de Gad Echeverría), el Segundo Ensamble Virtual de Coros Guatemaltecos con la obra "Camino al revés" (Textos de Humberto Ak'abal y Música de Vinicio Salazar) y los “Talleres de Formación Coral 2021” organizados en cooperación con el Coro UDV y la Universidad Da Vinci de Guatemala.
Actualmente colabora y forma parte de los proyectos musicales de la Facultad de Música y Artes Visuales de la Universidad Da Vinci de Guatemala, la cual le brinda apoyo a través de salas de ensayo, equipo e instrumentos.

Picture
Picture
Picture

Manuel Canahuí

Ingeniero Civil y músico destacado en el ámbito de la música coral y de la música sacra. Actualmente funge como director interino del Coro Evangélico de Guatemala, del cual también fue pianista acompañante de 1987 a 1991.
En la temporada de 1995 fungió como director interino del Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala “Patrimonio Cultural Intangible de la Nación”. Desde 1979 hasta 2019 ha dirigido y acompañado al Coro de la Iglesia Presbiteriana El Divino Salvador y ha participado en diversos festivales y conciertos.
Fue alumno de piano del maestro Juan José Sánchez en el Conservatorio Nacional de Música de 1976 a 1980. Actualmente es estudiante de la FAMUSAV en el programa de Profesorado y Ejecución Musical e integrante del Coro de la Universidad Da Vinci de Guatemala, agrupación en la cual colabora en la producción profesional de audios y el acompañamiento de piano y órgano.

Junior Medina

Jr. Medina ha sido galardonado con numerosos premios por su arte en Guatemala, México y Cuba.
Estos incluyen el Premio especial a la mejor interpretación de la obra obligatoria en el Concurso Internacional de Piano “José Jacinto Cuevas, Yamaha” (México, 2021), Segundo premio del Concurso Latinoamericano para Piano “América para Todos“, Segundo Premio del Concurso “Piano-Vivace“ (2020), Tercer Premio del Concurso Internacional de Piano Musicalia (Cuba, 2019), Primer Premio (categoría B, 2008) y Segundo Premio (categoría C, 2009) del Concurso Nacional de Piano Juan de Dios Montenegro (Guatemala).
Medina es Licenciado en Arte con especialización en Música, en grado Cum Laude de la Universidad InterNaciones. Se graduó con altos honores del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara como Bachiller en Arte con especialización en Piano. Además, es Maestro de Educación Musical, graduado del Instituto Pedagógico Alfredo Colom.
Sus interpretaciones han tenido lugar en importantes salas de conciertos de Estados Unidos, México, Costa Rica, Cuba y Guatemala. Entre ellas el Amarnick Goldstein Concert Hall y Wold of Performing Arts (USA), Teatro Peón Contreras y Felipe Carrillo Puerto (México), Oratorio San Felipe Neri (Cuba), Sala María Clara Cullell (Costa Rica), Conservatorio Nacional Germán Alcántara, Teatro de Cámara Hugo Carrillo, Teatro Dick Smith, Centro Cultural Alvaro Arzú Irigoyen (Guatemala), entre otros. Se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara y la Orquesta Juvenil Municipal de Guatemala
Debutó como integrante del Dúo Impression (piano y flauta) en el disco compacto Flautista y Túnel (Guatemala, 2014), especializado en música del siglo XX, con particular interés en la música guatemalteca. Participó en la grabación profesional del álbum para piano solo Doce Musas del compositor costarricense Andrés Soto, además de formar parte del proyecto de Música latinoamericana para mano izquierda sola (Costa Rica, 2021).
Actualmente es pianista del Proyecto de Desarrollo Coral CORODEMIA y de la Escuela Municipal de Música de Guatemala y participa como gestor cultural y cofundador del Encuentro de Pianistas de Guatemala.
Ha recibido clases magistrales con Antonio Carbonell, Ulises Hernández (Cuba), Henry Kelder (Holanda) y Grigory Gruzman (Alemania), entre otros. Ha tenido como profesores a Xavier Beteta, Zoila Luz García Salas (Guatemala) y Leonardo Gell (Cuba/Costa Rica).
Jr Medina, actualmente realiza estudios de posgrado en el Piano Studio de Dr. Roberta Rust, en el Conservatorio de Música de la Universidad de LYNN, Florida.

Kelvin Subujuy

​Joven y destacado músico oriundo de San Juan Sacatepéquez, dedicado especialmente a la música popular, egresado de la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado”.
Inició en la música desde los nueve años de edad, ejecutando percusión y batería en eventos culturales y religiosos. Se ha presentado tocando y cantando en festivales musicales, restaurantes y homenajes a otros artistas en la Ciudad de Guatemala, también en algunos escenarios como el Teatro Abril, Centro Cultural Municipal de la Ciudad de Guatemala y en la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado”.
Ha participado en la grabación de sencillos musicales de la compañía Odres Nuevo Music enfocada en la reproducción de música urbana religiosa en el área de América Latina, y además en la creación de bandas musicales (Submarí, té para tres) de la ciudad capital de Guatemala y Sacatepéquez con propuesta de música del género indie rock.
Su pasión por la música lo ha llevado a estudiar piano académico. Actualmente estudia el Profesorado en Educación Musical en la Universidad Da Vinci de Guatemala y se desempeña como pianista y coralista del Coro de la Universidad Da Vinci de Guatemala y también de la Camerata Vocal CORODEMIA, con quienes debutará acompañando “A Little jazz mass” de Bob Chilcott.

Fernando Archila

Se graduó con honores en la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado” en el año 1990, para luego obtener el título de Profesorado en Historia en la Universidad del Valle de Guatemala donde también fue nombrado Profesor Distinguido en el año 2000 por su trabajo como catedrático de Armonía y Coro. También obtuvo la Licenciatura en Educación con Especialidad en Administración Educativa y Maestría en Educación Superior en la Universidad Mariano Gálvez. Cursó tres ciclos de la Maestría en Planeamiento y Gerencia Educativa en la Universidad Galileo y tiene pénsum cerrado de la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad Da Vinci de Guatemala.
En el Conservatorio Nacional de Guatemala estudió piano, fagote, música de cámara y música coral. Luego obtuvo el Diplomado en Dirección Coral de la Universidad de San Carlos de Guatemala y estudió dirección coral en los cursos de verano de la Butler University de Indiana, USA.
Ha participado en diversas agrupaciones como la Orquesta del Conservatorio Nacional, la Orquesta de la Universidad del Valle de Guatemala, la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Grupo Barroco EUTERPE. Fue coralista del Coro de la ENMEM “Jesús María Alvarado”, Coro del Conservatorio Nacional de Música, Coro Victoria, Coro de la Universidad del Valle y del Coro Nacional de Guatemala, en el cual además fungió como Pianista, Sub-Director y Director Interino.
Ha participado en eventos musicales y educativos en Cuba, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, México, Francia, España, Alemania, Italia, Estados Unidos y Canadá; donde ha recibido capacitaciones con: Kari Ala-Pöllänen, Sanna Valvane (Finlandia), Digna Guerra, Corina Campos, Jorge Luis Pacheco (Cuba), Wolfgang Hering (Alemania), Henry Leck, Javier José Mendoza y Erik Stark (USA), entre muchos otros. En el año 2013 participó en el programa de intercambio de profesores del gobierno de Alemania, en las comunidades de Bamberg, Oberschwarzach y Kitzingen al sur de Alemania.
Es fundador y ex-vicepresidente de la Asociación Coral Centroamericana ACCA, ex-asesor de la International Federation of Choral Music y ha sido consultor del Ministerio de Educación para varios proyectos musicales.
En el año 2001 fundó junto con varios colegas directores de coros, el Programa de Desarrollo Coral CORODEMIA (www.corodemia.com), el cual ha desarrollado diversos proyectos educativos y musicales, como el Coro Nacional de Niños de Guatemala, el Coro Nacional de Jóvenes de Guatemala, el Seminario Internacional para Coros de Niños y Jóvenes, varios libros como “Fundamentos de Dirección Coral” y “Antología Coral CORODEMIA Volumen 1”, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Manual “Dirección de Grupos Corales en Guatemala” del Ministerio de Educación de Guatemala.
De 2010 a 2019 trabajó para la Escuela Municipal de Música de la Ciudad de Guatemala como Director del Área Coral, Director del Coro Municipal, Director de la Camerata Vocal Municipal y Gerente Académico, puesto desde el cual diseñó y puso a funcionar el primer programa académico y los diplomados de dicha escuela.
Ha sido director coral en obras mayores como: “IX Sinfonía” de L. van Beethoven, “Carmina Burana” de Carl Orff, “Gloria” de Vivaldi, “Gritos en la Memoria” de Joaquín Orellana y en el año 2013 dirigió a la Orquesta Juvenil Municipal y el Coro Sinfónico Municipal en la obra Marcha Triunfal de “Aída” de Giuseppe Verdi.
Es arreglista y compositor de obras corales e instrumentales, algunas de las cuales han sido publicadas en la Antología Coral CORODEMIA, ediciones individuales y en USA por la editorial musical Hal Leonard Corp, además de haber sido presentadas y dirigidas en diversos escenarios de Italia, Costa Rica, Chicago y Miami en USA.
Habla español (nativo), inglés (nivel avanzado del IGA) y alemán (nivel B1 del Goethe Institut).
Actualmente se desempeña como Coordinador del Departamento de Música del Colegio Alemán de Guatemala, Director de la Camerata Vocal CORODEMIA, Director-Fundador del Coro de la Universidad Da Vinci y es Socio y Gerente Financiero de su propia empresa: Corredores de Seguros PROMOFISA.

Picture
Picture
Picture
PWebsite by Fiomega - Cloud Websites