
Partitura del Miserere mei , Deus | |
File Size: | 105 kb |
File Type: |
El Proyecto "MISERERE MEI DEUS" es una Temporada Coral de Música Sacra que inició gracias a la iniciativa de varios directores de coros, con el objeto inicial de compartir con sus agrupaciones corales y aprender unos de otros sobre la música coral y las experiencias de cada uno en sus respectivos ámbitos.
Posteriormente, a propuesta del Coro de Voces Femeninas "Ana María Ortega de Pira" se tomó como tema central el "Miserere mei, Deus" del compositor italiano Allegri, para organizar una temporada de conciertos sacros en diferentes iglesias y salas de la ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala y Quetzaltenango.
Este concierto de música sacra es ofrecido por diversos grupos corales, algunos de la Iglesia Católica, otros representando a la Iglesia Luterana como el Coro de Bronces de la Iglesia de Cristo Rey y algunos cantores, incluido el director del ensamble, Jorge Pellecer Badillo, de la Schola Cantorum Lutherana de Cristo Rey. Otras agrupaciones son coros laicos dedicados a hacer música de todos los estilos y géneros conocidos.
Está representada la sección laica del arte coral de nuestro país y que es el promotor y organizador de este evento.
Se interpreta el magnífico Miserere mei, Deus de Gregorio Allegri, el cual es conocido por haber sido transcrito por Wolfgang Amadeus Mozart, totalmente de memoria, en una ocasión que su padre lo llevó a Roma para escucharlo.
Posteriormente, a propuesta del Coro de Voces Femeninas "Ana María Ortega de Pira" se tomó como tema central el "Miserere mei, Deus" del compositor italiano Allegri, para organizar una temporada de conciertos sacros en diferentes iglesias y salas de la ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala y Quetzaltenango.
Este concierto de música sacra es ofrecido por diversos grupos corales, algunos de la Iglesia Católica, otros representando a la Iglesia Luterana como el Coro de Bronces de la Iglesia de Cristo Rey y algunos cantores, incluido el director del ensamble, Jorge Pellecer Badillo, de la Schola Cantorum Lutherana de Cristo Rey. Otras agrupaciones son coros laicos dedicados a hacer música de todos los estilos y géneros conocidos.
Está representada la sección laica del arte coral de nuestro país y que es el promotor y organizador de este evento.
Se interpreta el magnífico Miserere mei, Deus de Gregorio Allegri, el cual es conocido por haber sido transcrito por Wolfgang Amadeus Mozart, totalmente de memoria, en una ocasión que su padre lo llevó a Roma para escucharlo.
GREGORIO ALLEGRI (Roma 1582-1652)

Hermano mayor del compositor Domenico Allegri, cantó tenor desde muy niño y fue admitido en el Coro de la Capilla Papal, donde permaneció hasta su muerte. Compuso misas, motetes, lamentaciones y magnificats. Su obra más notable fue su Salmo 50 (51) Miserere mei, Deus.
Dicha obra se cantó desde que fue compuesta en 1638 cada Semana Santa en la Capilla Sixtina y las partituras eran guardadas celosamente con la amenaza de excomunión a quien la copiara. Sin embargo en 1770, a la edad de 14 años, W.A. Mozart fue llevado por su padre a Roma para escucharla y el pequeño Mozart la memorizó de oído y luego la transcribió perfectamente.
La obra está compuesta para dos coros: uno mayor, de 5 voces y otro de solistas a 4 voces. En el último segmento se unen ambos grupos. Entre cada segmento asignado a cada coro, se intercala una salmodia gregoriana. Al principio y en el centro de las partes polifónicas se canta un segmento de canto llano a varias voces, seguido de polifonía contrapuntística que le imprime una rica mezcla de estilos.
Dicha obra se cantó desde que fue compuesta en 1638 cada Semana Santa en la Capilla Sixtina y las partituras eran guardadas celosamente con la amenaza de excomunión a quien la copiara. Sin embargo en 1770, a la edad de 14 años, W.A. Mozart fue llevado por su padre a Roma para escucharla y el pequeño Mozart la memorizó de oído y luego la transcribió perfectamente.
La obra está compuesta para dos coros: uno mayor, de 5 voces y otro de solistas a 4 voces. En el último segmento se unen ambos grupos. Entre cada segmento asignado a cada coro, se intercala una salmodia gregoriana. Al principio y en el centro de las partes polifónicas se canta un segmento de canto llano a varias voces, seguido de polifonía contrapuntística que le imprime una rica mezcla de estilos.
SALMO 51 (RVR 1960)
Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia;
Conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. Lávame más y más de mi maldad, Y límpiame de mi pecado. Porque yo reconozco mis rebeliones, Y mi pecado está siempre delante de mí. Contra ti, contra ti solo he pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos; para que seas reconocido justo en tu palabra y tenido por puro en tu juicio. He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre. He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, Y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría. Purifícame con hisopo, y seré limpio; Lávame, y seré más blanco que la nieve. Hazme oír gozo y alegría, Y se recrearán los huesos que has abatido. Esconde tu rostro de mis pecados, Y borra todas mis maldades. Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, Y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, Y no quites de mí tu santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, Y espíritu noble me sustente. Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos, Y los pecadores se convertirán a ti. Líbrame de homicidios, oh Dios, Dios de mi salvación; Cantará mi lengua tu justicia. Señor, abre mis labios, Y publicará mi boca tu alabanza. Porque no quieres sacrificio, que yo lo daría; No quieres holocausto. Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios. Haz bien con tu benevolencia a Sion; Edifica los muros de Jerusalén. Entonces te agradarán los sacrificios de justicia, El holocausto u ofrenda del todo quemada; Entonces ofrecerán becerros sobre tu altar. |
Miserere mei, Deus: secundum magnam misericordiam tuam.
Et secundum multitudinem miserationum tuarum, dele iniquitatem meam. Amplius lava me ab iniquitate mea: et a peccato meo munda me. Quoniam iniquitatem meam ego cognosco: et peccatum meum contra me est semper. Tibi soli peccavi, et malum coram te feci: ut justificeris in sermonibus tuis, et vincas cum judicaris. Ecce enim in iniquitatibus conceptus sum: et in peccatis concepit me mater mea. Ecce enim veritatem dilexisti: incerta et occulta sapientiae tuae manifestasti mihi. Asperges me hysopo, et mundabor: lavabis me, et super nivem dealbabor. Auditui meo dabis gaudium et laetitiam: et exsultabunt ossa humiliata. Averte faciem tuam a peccatis meis: et omnes iniquitates meas dele. Cor mundum crea in me, Deus: et spiritum rectum innova in visceribus meis. Ne proiicias me a facie tua: et spiritum sanctum tuum ne auferas a me. Redde mihi laetitiam salutaris tui: et spiritu principali confirma me. Docebo iniquos vias tuas: et impii ad te convertentur. Libera me de sanguinibus, Deus, Deus salutis meae: et exsultabit lingua mea justitiam tuam. Domine, labia mea aperies: et os meum annuntiabit laudem tuam. Quoniam si voluisses sacrificium, dedissem utique: holocaustis non delectaberis. Sacrificium Deo spiritus contribulatus: cor contritum, et humiliatum, Deus, non despicies. Benigne fac, Domine, in bona voluntate tua Sion: ut aedificentur muri Ierusalem. Tunc acceptabis sacrificium justitiae, oblationes, et holocausta: tunc imponent super altare tuum vitulos. |
JORGE PELLECER BADILLODirigió la orquesta infantil con la que ganaron concursos nacionales y ofrecieron conciertos en la ciudad y el interior del país en los años cincuenta.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música por varios años en Teoría, Solfeo y Piano. Ingresó a la Escuela de Medicina y se graduó de Médico y Cirujano en 1970. Recibió formación de destacados músicos a nivel internacional como Jordi Saval, Montserrat Figueras, Charles Brett, Pedro Bonet y otros. Director de varios coros: Coro Jorge Federico Händel, Coro Universitario USAC, Grupo de música antigua Ars Nova de Guatemala, Coro Alemán de Guatemala, Coro Parroquial de la Iglesia Luterana de Cristo Rey y desde hace más de una década está dedicado a la Schola Cantorum Lutherana de Cristo Rey, de la que es fundador. Ha interpretado Clave y las Flautas de Pico como solista y como miembro de diversos grupos de música antigua CORO DE VOCES FEMENINAS "ANA MARÍA DE PIRA"Fundado en Agosto de 1998. El grupo lleva el nombre de Ana María Ortega de Pira para honrar esta gran educadora musical, maestra de capilla y formadora de gran número de coros de todas las edades, especialmente de niños.
Sus integrantes originales, formaron parte del Coro de la Universidad San Carlos de Guatemala. Actualmente el grupo cuenta con integrantes jóvenes, las que aportan entusiasmo y al mismo tiempo se nutren de la experiencia de las mayores. Sus coristas son cantantes aficionadas con un gran amor por la música. El repertorio del grupo comprende desde música del siglo XVI hasta contemporánea. Su directora, Odette de Bocaletti, es una entusiasta de la música coral, habiendo sido miembro y fundadora de diferentes grupos corales. INTEGRANTES
Barrientos de Higueros Ana Esther Bocaletti Villanueva Odette Cabrera de Castillo Julia Beatriz Castillo Gonzalez Liliana Castillo Gonzalez Rosalba García de Rodas Ana Mirian Gutiérrez Hernández Diana Sofía Hesse Wibeke Molina Ana del Rosario Monterroso Toledo Carolina Muralles Telma Samayoa Maria del Carmen Wohlers de Curley María Luisa Directora: Odette de Bocaletti SCHOLA CANTORUM "FORTES IN FIDE"Fundada el 31 de diciembre de 2015, con la idea de
rescatar el Canto Gregoriano en los lugares y para lo que fue compuesto: la Liturgia. Su primera interpretación fue en el Templo de San José, con el Ave Maris Stella a la Virgen del Socorro -Patrona de la Schola-, imagen frente a la que se celebró la primera Misa en Guatemala, así como la Procesión Extraordinaria de la Virgen del Rosario en 2016. Sede la Catedral Metropolitana de Santiago de Guatemala desde el 30 de agosto de 2016. La primera Misa cantada en Gregoriano desde el antiguo Coro, fue celebrada el 1 de Noviembre del 2016 seguida de un Responsorio por los Obispos Difuntos enterrados en las Capillas de la Catedral. Fuera de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala, han participado en actos litúrgicos y conciertos fomentando la expansión del Canto Oficial en la Lengua oficial de la Iglesia Católica, latín. INTEGRANTES
Mota Eduardo Noriega Orlando Orozco Abner Peinado Bryan Rodríguez César Director: José Sánchez Carranza IGLESIA PRESBITERIANA DIVINO SALVADORPARTICIPANTES
Manolo Canahui Esmeralda Morales de Canahui |
HÉCTOR RAÚL DE JESÚS PADILLA GÓMEZHa dirigido coros dentro y fuera del país. Comenzó su carrera a los 15 años aprendiendo el manejo y ejecución del órgano tubular.
Se graduó de la licenciatura en música en la Universidad San Carlos de Guatemala, y estudió musicoterapia y dirección coral con el Dr. Felipe de Jesús Ortega. Trabajó como director coral en instituciones como San Sebastián, El Roble, Monte María y Liceo Javier. Así como Coro Universidad San Carlos de Guatemala y la Asociación Coral de Derecho, Universidad Rafael Landivar, SAT y Centro Español. Ha dirigido coros en México, España, Roma e Italia. Actualmente es maestro de Capilla Santa Delfina de Signé, Santa María Reina de la Familia y Catedral Metropolitana, donde trabajó junto con organeros alemanes restaurando el Órgano Walcker Opus 2534. CORO DON JULIONació en el año 2014 con la visión de interpretar diversidad de obras, principalmente guatemaltecas, para contribuir a la difusión de la cultura musical dentro y fuera del país.
Dirigido por el maestro Julio Raúl Padilla y han participado en los festivales Musicoral, GuateCoral y la convergencia Coral de la Asociación Coral “El Derecho”, así como en los festivales navideños organizados por el Coro del Centro Español, Monte María y la capilla de Santa María de la familia del paseo Cayalá. Tiene como meta revivir la música coral guatemalteca polifónica sobre todo de antes del siglo XX, sin olvidar la música popular y extranjera INTEGRANTES
Bámaca Gabriela Dubón Quevedo Mariela Morales Suzzette Sánchez Carranza José Solórzano Lucía Uribe Enrique Zaghi Sofía Zuleta Marco Vinicio Director: Julio Raúl Padilla CAMERATA VOCAL MUNICIPALAgrupación coral modelo de la Escuela Municipal de
Música de la Ciudad de Guatemala y del Proyecto CORODEMIA. Busca posicionarse como uno de los mejores coros mixtos (SATB) de Guatemala y de Centroamérica, con un perfil y calidad dignos de exportarse a otras latitudes. Sus integrantes son profesores o estudiantes avanzados de la Escuela Municipal de Música, cuyo objetivo es ser la punta de lanza del programa coral, convirtiéndolos en los líderes y tutores del resto de estudiantes interesados en la música coral. Cuentan con gran versatilidad y alto rendimiento, con un portafolio de repertorio que incluye muestra de todos los estilos, períodos y de la mayoría de compositores destacados a lo largo de la historia de la música universal y guatemalteca. Los integrantes de la Camerata Vocal Municipal son a su vez talleristas y/o profesores que se encargan de formar a otros coralistas, directores y líderes de la Escuela Municipal de Música en la especialidad de canto coral. INTEGRANTES
Acabal María Fernanda Aceytuno Emerson Arriola Flor Chang Nadia Duarte Ana Cecilia Hernández Kevin Juárez Jezzi López Julio Marroquín Kennete Rosales Karina Sagastume Alejandra Santizo Sheila Director: Fernando Archila Pianista: Junior Medina SCHOLA CANTORUM LUTERANA CRISTO REYPARTICIPANTES
Cristian Samuel López Gregory López Diego Reyes Director: Jorge Pellecer |