Como parte del desarrollo y proyección de la Facultad de Música y Artes Visuales y el Coro de la Universidad Da Vinci de Guatemala celebrara su cuarto festival coral navideño, por segunda vez en versión virtual e internacional.
Debido a la cuarentena y restricciones causadas por la pandemia global del COVID-19 se lleva a cabo de manera virtual a través del FB Live de la Universidad Da Vinci de Guatemala.
Debido a la cuarentena y restricciones causadas por la pandemia global del COVID-19 se lleva a cabo de manera virtual a través del FB Live de la Universidad Da Vinci de Guatemala.
Programa General 2021
Coro Quetzal
Director: Élfido Ayala
Santa la noche
Adolphe Adam
Adolphe Adam
Historial | Coro Quetzal
Formado el 6 de julio de 2018 enfocándose en la interpretación de música popular latinoamericana. Teniendo su primera presentación el 8 de septiembre del mismo año en La Gran Sala "Efraín Recinos" del Centro Cultural Miguel Angel Asturias, siendo parte del elenco artístico en la XXV edición de La Gala de la Canción Guatemalteca. Invitados especiales por la Municipalidad de Santa Catarina Pinula para inaugurar la temporada navideña. Participación en la 50 edición de Musicoral, También han presentado música sacra de diferentes compositores como coro invitado para acompañar misas religiosas. Actualmente el Coro Quetzal está formado por 7 integrantes dirigidos por el maestro Elfido Ayala.
Élfido Ayala | Director
Director guatemalteco y co-fundador del Coro Quetzal, graduado en el 2008 como maestro de Educación Musical en la Escuela Normal Para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado”.
Tiene pénsum cerrado de la Licenciatura en Música. Es maestro y director de orquesta en el Conservatorio Regional de Música de Santa Catarina Pinula y catedrático en el área de música en la Universidad Galileo. Fue Integrante durante 10 años del Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Es bajista y pianista de varios grupos y cantantes de renombre en Guatemala. Ha participado en diversos festivales de música en toda Guatemala, Centro América y parte de Estados Unidos, así mismo en diferentes producciones discográficas como músico de estudio.
Constantemente es músico invitado de varias agrupaciones corales e instrumentales de Guatemala entre ellas la Orquesta Sinfónica Nacional, Coro Nacional, Coro Femenino Alaide Foppa, Vocal Doce etc. Bajista del Grupo Pacaya. Director Musical y Arreglista para parte del elenco de la XXV edición de la Gala de la Canción Guatemalteca.
Fue reconocido por el Ministerio de Cultura como maestro del año 2013 en el Conservatorio Regional de Santa Catarina Pinula.
Formado el 6 de julio de 2018 enfocándose en la interpretación de música popular latinoamericana. Teniendo su primera presentación el 8 de septiembre del mismo año en La Gran Sala "Efraín Recinos" del Centro Cultural Miguel Angel Asturias, siendo parte del elenco artístico en la XXV edición de La Gala de la Canción Guatemalteca. Invitados especiales por la Municipalidad de Santa Catarina Pinula para inaugurar la temporada navideña. Participación en la 50 edición de Musicoral, También han presentado música sacra de diferentes compositores como coro invitado para acompañar misas religiosas. Actualmente el Coro Quetzal está formado por 7 integrantes dirigidos por el maestro Elfido Ayala.
Élfido Ayala | Director
Director guatemalteco y co-fundador del Coro Quetzal, graduado en el 2008 como maestro de Educación Musical en la Escuela Normal Para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado”.
Tiene pénsum cerrado de la Licenciatura en Música. Es maestro y director de orquesta en el Conservatorio Regional de Música de Santa Catarina Pinula y catedrático en el área de música en la Universidad Galileo. Fue Integrante durante 10 años del Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Es bajista y pianista de varios grupos y cantantes de renombre en Guatemala. Ha participado en diversos festivales de música en toda Guatemala, Centro América y parte de Estados Unidos, así mismo en diferentes producciones discográficas como músico de estudio.
Constantemente es músico invitado de varias agrupaciones corales e instrumentales de Guatemala entre ellas la Orquesta Sinfónica Nacional, Coro Nacional, Coro Femenino Alaide Foppa, Vocal Doce etc. Bajista del Grupo Pacaya. Director Musical y Arreglista para parte del elenco de la XXV edición de la Gala de la Canción Guatemalteca.
Fue reconocido por el Ministerio de Cultura como maestro del año 2013 en el Conservatorio Regional de Santa Catarina Pinula.
Camerata Vocal CORODEMIA
Director: Fernando Archila
You are a mean Mr, Grinch
James Ray
James Ray
Historial | Camerata Vocal CORODEMIA
Grupo coral insignia del Proyecto de Desarrollo Coral CORODEMIA. Es una agrupación con gran versatilidad, conformada por coralistas seleccionados a través de una audición, que cuenta en su portafolio con un amplio repertorio que incluye obras de todos los estilos, períodos y compositores destacados a lo largo de la historia de la música universal y guatemalteca.
Fue fundada el 29 de junio de 2002 como Coro Nacional de Jóvenes de Guatemala, para darle continuidad al Coro Nacional de Niños de Guatemala, con el apoyo de los finlandeses Kari Alla-Pöllänen y Sanna Valvane. Desde el 2010 hasta junio del 2019, formó parte de la Escuela Municipal de Música como Camerata Vocal Municipal, liderando el área coral en eventos como Temporadas Coral Sacra, Latina-Pop, Guatemalteca y Navideña, múltiples seminarios y festivales, así como en los Conciertos de Barrio.
Ha lo largo de sus 18 años de vida ha realizado múltiples conciertos y giras locales (Ciudad de Guatemala, Antigua, Quetzaltenango, Sololá, Villanueva, San Pedro La Laguna, Sta.Apolonia, Tecpán, Sta.Lucía Cotzumalguapa, San Marcos, Patzún) e internacionales (Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Estados Unidos). Se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, la Orquesta Juvenil Municipal, la Orquesta Infantil Municipal y la Orquesta Jesús Castillo; y a nivel internacional con la Chicago Arts Orchestra, la West Suburban Youth Orchestra y la Metropolis Youth Symphony.
Ha grabado varios CD´s y DVD´s en Guatemala y Estados Unidos con repertorio universal A Capella, con acompañamiento de piano y sinfónico coral, participando también en obras mayores como "Gloria" de A.Vivaldi, "Sinfonia IX" de L.van Beethoven, "Antepar" de J.Orellana, "Carmina Burana" de K.Orff, "Fantasía Coral Op. 80." de L. van Beethoven, "Miserere mei Deus" de G. Allegri, "Stabat Mater" de G. Rossini, "Requiem Alemán" de J. Brahms, "Sinfonía No. 2 – La Resurrección" de G. Mahler, compartiendo escenario con músicos destacados de Guatemala, Italia, España, Estados Unidos, El Salvador, Venezuela y Colombia.
Fernando Archila | Director
Graduado con honores en la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado” y en la Universidad del Valle de Guatemala como Profesor en Historia y Ciencias Sociales, donde también fue nombrado Profesor Distinguido del Departamento de Música.
También es Licenciado en Educación y Administración Educativa por la Universidad Mariano Gálvez, donde también obtuvo la Maestría en Docencia Superior.
Ha realizado diversas capacitaciones en Dirección Coral en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Butler University de Indiana, USA y en la Florida International University en Miami, USA.
En el Conservatorio Nacional de Música estudió piano, fagot y música coral participando como fagotista, flautista, violista y pianista en diversas agrupaciones musicales. Ejerció como pianista, subdirector y director interino del Coro Nacional de Guatemala.
A lo largo de su carrera profesional ha participado en eventos corales en 18 países y recibido diversas capacitaciones con expertos de Finlandia, Cuba, USA y Venezuela.
Ha sido consultor del Ministerio de Educación de Guatemala, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la International Federation of Choral Music para el desarrollo de proyectos musicales y corales.
En el 2001 fundó junto a otros colegas el Proyecto CORODEMIA, a través del cual ha promovido múltiples proyectos corales, alianzas y cooperaciones, ha publicado varios libros de dirección coral, así como partituras y antologías de música coral, ya que también es compositor de diversas obras corales e instrumentales.
En septiembre de 2018 fundó el Coro de la Universidad Da Vinci y organizó el Primer Festival Coral Navideño.
Actualmente se desempeña como catedrático de la Universidad Da Vinci de Guatemala, director del coro de la misma universidad, Coordinador del Departamento de Música del Colegio Alemán de Guatemala y es Socio Gerente de su propia empresa corredora de seguros PROMOFISA.
Grupo coral insignia del Proyecto de Desarrollo Coral CORODEMIA. Es una agrupación con gran versatilidad, conformada por coralistas seleccionados a través de una audición, que cuenta en su portafolio con un amplio repertorio que incluye obras de todos los estilos, períodos y compositores destacados a lo largo de la historia de la música universal y guatemalteca.
Fue fundada el 29 de junio de 2002 como Coro Nacional de Jóvenes de Guatemala, para darle continuidad al Coro Nacional de Niños de Guatemala, con el apoyo de los finlandeses Kari Alla-Pöllänen y Sanna Valvane. Desde el 2010 hasta junio del 2019, formó parte de la Escuela Municipal de Música como Camerata Vocal Municipal, liderando el área coral en eventos como Temporadas Coral Sacra, Latina-Pop, Guatemalteca y Navideña, múltiples seminarios y festivales, así como en los Conciertos de Barrio.
Ha lo largo de sus 18 años de vida ha realizado múltiples conciertos y giras locales (Ciudad de Guatemala, Antigua, Quetzaltenango, Sololá, Villanueva, San Pedro La Laguna, Sta.Apolonia, Tecpán, Sta.Lucía Cotzumalguapa, San Marcos, Patzún) e internacionales (Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Estados Unidos). Se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, la Orquesta Juvenil Municipal, la Orquesta Infantil Municipal y la Orquesta Jesús Castillo; y a nivel internacional con la Chicago Arts Orchestra, la West Suburban Youth Orchestra y la Metropolis Youth Symphony.
Ha grabado varios CD´s y DVD´s en Guatemala y Estados Unidos con repertorio universal A Capella, con acompañamiento de piano y sinfónico coral, participando también en obras mayores como "Gloria" de A.Vivaldi, "Sinfonia IX" de L.van Beethoven, "Antepar" de J.Orellana, "Carmina Burana" de K.Orff, "Fantasía Coral Op. 80." de L. van Beethoven, "Miserere mei Deus" de G. Allegri, "Stabat Mater" de G. Rossini, "Requiem Alemán" de J. Brahms, "Sinfonía No. 2 – La Resurrección" de G. Mahler, compartiendo escenario con músicos destacados de Guatemala, Italia, España, Estados Unidos, El Salvador, Venezuela y Colombia.
Fernando Archila | Director
Graduado con honores en la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado” y en la Universidad del Valle de Guatemala como Profesor en Historia y Ciencias Sociales, donde también fue nombrado Profesor Distinguido del Departamento de Música.
También es Licenciado en Educación y Administración Educativa por la Universidad Mariano Gálvez, donde también obtuvo la Maestría en Docencia Superior.
Ha realizado diversas capacitaciones en Dirección Coral en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Butler University de Indiana, USA y en la Florida International University en Miami, USA.
En el Conservatorio Nacional de Música estudió piano, fagot y música coral participando como fagotista, flautista, violista y pianista en diversas agrupaciones musicales. Ejerció como pianista, subdirector y director interino del Coro Nacional de Guatemala.
A lo largo de su carrera profesional ha participado en eventos corales en 18 países y recibido diversas capacitaciones con expertos de Finlandia, Cuba, USA y Venezuela.
Ha sido consultor del Ministerio de Educación de Guatemala, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la International Federation of Choral Music para el desarrollo de proyectos musicales y corales.
En el 2001 fundó junto a otros colegas el Proyecto CORODEMIA, a través del cual ha promovido múltiples proyectos corales, alianzas y cooperaciones, ha publicado varios libros de dirección coral, así como partituras y antologías de música coral, ya que también es compositor de diversas obras corales e instrumentales.
En septiembre de 2018 fundó el Coro de la Universidad Da Vinci y organizó el Primer Festival Coral Navideño.
Actualmente se desempeña como catedrático de la Universidad Da Vinci de Guatemala, director del coro de la misma universidad, Coordinador del Departamento de Música del Colegio Alemán de Guatemala y es Socio Gerente de su propia empresa corredora de seguros PROMOFISA.
Coro Victoria CANTABILE
DIRECTOR: Julio Santos
Hoy es navidad
Tradicional de EE. UU.
Tradicional de EE. UU.
Historial | Coro Victoria
Fundado por su director actual, Maestro Julio César Santos Campos, en la Escuela Normal de Educación Musical “Jesús María Alvarado”, jornada matutina, el 7 de marzo de 1984. En 1996 fundó los festivales internacionales denominados ENLACE CORAL, y a partir de entonces ha realizado once de ellos invitando a 55 agrupaciones corales extranjeras y una docena de coros nacionales.
Ha realizado conciertos didácticos en México, Francia y Japón. Ha grabado cinco discos compactos y fue galardonado con la medalla del “Artista del Año”. Ha participado en varias grabaciones de obras del Maestro Joaquín Orellana, y también ha acompañado al cantante popular Franco de Vita.
En el año 2002 fue nominado para el premio Arcoíris Maya. En febrero de 2004 recibió la invitación oficial para participar como coro invitado en el VII Simposio Mundial de Música coral, el cual se realizó en julio del año 2005 en la ciudad de Kioto, Japón.
En el año 2018 realizó su cuarta gira a Europa ofreciendo 9 conciertos en ciudades de Austria y Praga y participando en el montaje y concierto de la “Sinfonía Desde el tercer mundo” del Maestro Joaquín Orellana.
Se ha presentado en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, México, España, Francia, Italia, Austria, Alemania, Praga Japón y Estados Unidos.
Durante los meses de noviembre y diciembre el coro realiza su temporada de música navideña.
El nombre de Victoria lo lleva como un homenaje a la señora Victoria Campos.
Julio Santos | Director
Director pedagógico y fundador del “Programa Pedagógico Musical” de la Alianza Francesa y la Asociación Cultural Victoria. Ha sido director y catedrático de la Escuela Normal Para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado” jornada intermedia. Director del Coro del Club Centro Español desde 2004.
Es timbalista titular de la Orquesta Sinfónica Nacional desde 1990 y ha sido vicepresidente del Consejo Directivo de la Orquesta Sinfónica Nacional en varias ocasiones.
Catedrático de Percusión en el Conservatorio Nacional de Música desde 1988. Director Fundador del Coro Victoria hace 35 años.
Ha realizado treinta giras internacionales por tres continentes, América, Europa y Asia, 22 de ellas con el Coro Victoria, siendo de las más importantes la participación en el Simposio Mundial de Coros, realizado en Kioto, Japón.
En 2017 realizó el estreno mundial de la “Sinfonía Desde el Tercer Mundo”, de Joaquín Orellana, en la ciudad de Atenas Grecia, dentro del marco del Festival Documenta 14. En septiembre de 2018 estrenó la Sinfonía Desde el tercer Mundo en Guatemala, con la Orquesta Sinfónica Nacional.
En 2018, realizo su cuarta gira a Europa con el Coro Victoria, ofreciendo conciertos en Austria y República Checa.
Ha participado en la grabación de siete discos, dentro de ellos 10 obras del Maestro Joaquín Orellana.
Fundado por su director actual, Maestro Julio César Santos Campos, en la Escuela Normal de Educación Musical “Jesús María Alvarado”, jornada matutina, el 7 de marzo de 1984. En 1996 fundó los festivales internacionales denominados ENLACE CORAL, y a partir de entonces ha realizado once de ellos invitando a 55 agrupaciones corales extranjeras y una docena de coros nacionales.
Ha realizado conciertos didácticos en México, Francia y Japón. Ha grabado cinco discos compactos y fue galardonado con la medalla del “Artista del Año”. Ha participado en varias grabaciones de obras del Maestro Joaquín Orellana, y también ha acompañado al cantante popular Franco de Vita.
En el año 2002 fue nominado para el premio Arcoíris Maya. En febrero de 2004 recibió la invitación oficial para participar como coro invitado en el VII Simposio Mundial de Música coral, el cual se realizó en julio del año 2005 en la ciudad de Kioto, Japón.
En el año 2018 realizó su cuarta gira a Europa ofreciendo 9 conciertos en ciudades de Austria y Praga y participando en el montaje y concierto de la “Sinfonía Desde el tercer mundo” del Maestro Joaquín Orellana.
Se ha presentado en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, México, España, Francia, Italia, Austria, Alemania, Praga Japón y Estados Unidos.
Durante los meses de noviembre y diciembre el coro realiza su temporada de música navideña.
El nombre de Victoria lo lleva como un homenaje a la señora Victoria Campos.
Julio Santos | Director
Director pedagógico y fundador del “Programa Pedagógico Musical” de la Alianza Francesa y la Asociación Cultural Victoria. Ha sido director y catedrático de la Escuela Normal Para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado” jornada intermedia. Director del Coro del Club Centro Español desde 2004.
Es timbalista titular de la Orquesta Sinfónica Nacional desde 1990 y ha sido vicepresidente del Consejo Directivo de la Orquesta Sinfónica Nacional en varias ocasiones.
Catedrático de Percusión en el Conservatorio Nacional de Música desde 1988. Director Fundador del Coro Victoria hace 35 años.
Ha realizado treinta giras internacionales por tres continentes, América, Europa y Asia, 22 de ellas con el Coro Victoria, siendo de las más importantes la participación en el Simposio Mundial de Coros, realizado en Kioto, Japón.
En 2017 realizó el estreno mundial de la “Sinfonía Desde el Tercer Mundo”, de Joaquín Orellana, en la ciudad de Atenas Grecia, dentro del marco del Festival Documenta 14. En septiembre de 2018 estrenó la Sinfonía Desde el tercer Mundo en Guatemala, con la Orquesta Sinfónica Nacional.
En 2018, realizo su cuarta gira a Europa con el Coro Victoria, ofreciendo conciertos en Austria y República Checa.
Ha participado en la grabación de siete discos, dentro de ellos 10 obras del Maestro Joaquín Orellana.
Coro de la Universidad
Da Vinci de Guatemala
DIRECTOR: Fernando Archila
El canchinflín
M. Quiñónez/Arr. O. Asturias
M. Quiñónez/Arr. O. Asturias
Historial | Coro de la Universidad Da Vinci de Guatemala
Agrupación coral nacida el 5 de septiembre de 2018 y que involucra a estudiantes, profesores y personal en general de la UDV, además de voluntarios, invitados, amigos de la UDV y otras personas seleccionadas por medio de audición, para conformar un coro mixto representativo de la UDV y de Guatemala.
Nació en el seno de la primera y única Facultad de Música existente en Centroamérica.
Interpreta repertorio coral universal para coro mixto de tipo SATB, A capella y con acompañamiento de instrumentos, además de organizar diversos eventos como conciertos, festivales, giras, talleres y clases magistrales para los estudiantes de dirección coral de la misma universidad.
El Coro de la Universidad Da Vinci forma parte de las iniciativas promovidas por el Proyecto de Desarrollo Coral CORODEMIA, el cual se dedica a la promoción y desarrollo de la música coral como una herramienta de cambio social.
A pesar de su corta edad se ha presentado ya en diversos eventos y festivales corales en la Ciudad de Guatemala, Huehuetenango y Chimaltenango.
Fernando Archila | Director
Agrupación coral nacida el 5 de septiembre de 2018 y que involucra a estudiantes, profesores y personal en general de la UDV, además de voluntarios, invitados, amigos de la UDV y otras personas seleccionadas por medio de audición, para conformar un coro mixto representativo de la UDV y de Guatemala.
Nació en el seno de la primera y única Facultad de Música existente en Centroamérica.
Interpreta repertorio coral universal para coro mixto de tipo SATB, A capella y con acompañamiento de instrumentos, además de organizar diversos eventos como conciertos, festivales, giras, talleres y clases magistrales para los estudiantes de dirección coral de la misma universidad.
El Coro de la Universidad Da Vinci forma parte de las iniciativas promovidas por el Proyecto de Desarrollo Coral CORODEMIA, el cual se dedica a la promoción y desarrollo de la música coral como una herramienta de cambio social.
A pesar de su corta edad se ha presentado ya en diversos eventos y festivales corales en la Ciudad de Guatemala, Huehuetenango y Chimaltenango.
Fernando Archila | Director
Noche de Paz
Franz Gruber
¡Dichosa tierra!
George F. Haendel
Popurrí navideño
Bob Porter
Franz Gruber
¡Dichosa tierra!
George F. Haendel
Popurrí navideño
Bob Porter
Agradecimientos:
M. Sc. Jacobo Nitsch (Decano Facultad de Música y Artes Visuales UDV)
M. A. Gilmar Mejía (Coordinador Facultad de Música y Artes Visuales UDV)
Miguel Sales (Facultad de Música y Artes Visuales UDV)
Integrantes del Coro UDV